Posada, 100 años
en
7:45
El pueblo de Aguascalientes, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado rinden homenaje al ilustre grabador José Guadalupe Posada (1852-1913) en el 100 aniversario de su muerte.
El programa fue dado a conocer a nivel nacional en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el jueves 17 de enero de 2013 por autoridades de Gobierno del Estado de Aguascalientes, CONACULTA, INBA y Secretaría de Relaciones Exteriores.
A partir del 20 de enero, día del aniversario, iniciaron diversos eventos en Aguascalientes, dando inicio con la instalación del Patronato para la Conmemoración del Aniversario Luctuoso de José Guadalupe Posada, que estará integrado por importantes personalidades del mundo del arte y la cultura; un acto protocolario en la explanada del Museo José Guadalupe Posada; la develación de una placa conmemorativa; inauguración de la exposición “Posada, visto por sus ganadores” en la que participan los artistas que obtuvieron el premio en los 18 concursos nacionales de grabado a los que el Museo Posada ha convocado y que a partir de este año, se convierte en Bienal Internacional; inauguración de una exposición de piezas únicas de joyería escultórica realizadas en plata; un Rally temático por cinco museos, en el que participan adolescentes y familias en bicicleta, talleres de grabado en todos los espacios y juegos para toda la familia como el Juego de la Oca y los Charros Contrabandistas creados por Posada.
Las actividades continuarán durante toda la semana en el Museo Posada. Se presentará el número especial de la revista Parteaguas, editada por el Instituto Cultural de Aguascalientes, habrá comparsas y conciertos todos los días; se presentará en el Teatro Aguascalientes “Posada 100 años, un fandango”; y el 25 de enero, un Requiem en la Catedral, con los coros y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes .
Durante todo el año, se exhibirá su obra en el extranjero: Berlín, Barcelona, Instituto de Bellas Artes de Bruselas, Irlanda, Portugal, Londres, Japón, Puerto Rico, Amon Carter Museum of American Art de Fortworth, TX , así como en los Pueblos Mágicos de todo el país.
Se exhibirá la Bienal Internacional del Cartel en México, incluyendo 50 grabados dedicados a José Guadalupe Posada; jornadas académicas, programas educativos en las escuelas federales; y la premiación y exhibición de la Bienal Internacional de Grabado, en la que participarán grabadores y artistas visuales de países latinoamericanos de habla hispana, España y Brasil.
El 29 de enero en el Palacio de Iturbide, se presentará el libro de Helia Bonilla, editado por el Gobierno de Aguascalientes y BANAMEX.
El Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos estará dedicado también al artista, en el que participarán artistas en todas las disciplinas y para el Día de Muertos, se llevará a cabo el Festival de las Calaveras en su honor.
Felicitaciones! Muy importante mantener viva la Memoria de Posadas.
ResponderEliminarLic. Raúl Jiménez Lescas: rjlescas@gmail.com