El Museo José Guadalupe Posada
en
7:53
La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.
José Guadalupe Posada



Posee un acervo superior a las 3000 obras en su mayoría de Posada (incluyendo sus calaveras reconocidas universalmente), así como de su contemporáneo y compañero de trabajo Manuel Manilla, y otros autores de renombre nacional y extranjero como José Fors, Tamayo y Mimo Paladino entre otros.

El Museo José Guadalupe Posada ofrece visitas guiadas, talleres de grabado, presentaciones editoriales, conferencias, proyección de documentales y demás actividades relacionadas con la promoción y difusión de las actividades artísticas de la entidad. Anualmente se lleva a cabo el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada cuyo fin es promover y conservar esta disciplina artística entre la juventud de nuestro país.
Museo José Guadalupe Posada
Lado norte del Jardín del Encino S/NTeléfonos:(449) 915 45 56
Aguascalientes Ags.
Abierto de martes a domingo de 11:00 a 18:00 hrs
$10.00 entrada general
$5.00 con credencial de Estudiante, Maestro o INSEN
Domingos entrada gratuita
Ver mapa más grande
Esa frase de que la muerte es democrática jamás la pronunció Posada. Valdría la pena que la quitaran para no seguir dando información no real de Posada
ResponderEliminar